El procedimiento para obtener papel en una industria papelera es el siguiente:
Una vez que los árboles son talados, y llevados a la maderera, la madera se muele hasta quedar en pequeños pedazos que son calentados en un tanque con agua y químicos para producir la pulpa, los trozos separados de la celulosa que hacen el papel. Antes de que la pulpa sea calentada y secada, se adhieren materiales como almidón y arcilla a la mezcla, para darle brillo y fuerza al papel. Finalmente el papel puede ser blanqueado utilizando lejía o lavandina, generalmente algún tipo de cloro. También se utiliza peróxido de hidrógeno para blanquear, que es más seguro y menos contaminante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvaGv8_kfqXzSBG1NlIsd7DpqKVp9biX0w01lIEPUa4Szt6i03C-24TPcHB9FfZaMdIQJ0G9Qquy3L914pI4uT4fXA_fPb-w27DiFCU5TsDTqU0yxi4dqL16wDTTo9Sq6zz2QC1z1imnE/s400/image004.jpg)
Contaminación producida en la obtención del papel
Las industrias papeleras tienen grandes impactos medioambientales:
* Pueden provocar una mala gestión de los bosques que producen su materia prima (gestión insostenible, pérdida de biodiversidad).
* Necesitan grandes cantidades de energía, por lo que en caso de no utilizar recursos renovables o con poco contenido en carbono, pueden ser focos significativos de emisiones de CO2.
* Si no se gestionan bien los efluentes de los procesos químicos, pueden tener graves impactos sobre la atmósfera y sobre los ecosistemas acuáticos a los que se vierten. El cloro es especialmente dañino, ya que tiene una gran facilidad para combinarse con otras sustancias para producir elementos tóxicos para el medioambiente.
* La extracción de grandes cantidades de agua.
* La producción de dioxinas en el proceso de blanqueo y en la fabricación de dióxido de cloro, que son muy perjudiciales para la salud.
* La generación y el derrame de productos de desechos, generando concentraciones de productos tóxicos en el medio, como los compuestos de azufre así como el riesgo de contaminación del agua potable y de destrucción de las poblaciones de peces.
FUENTES: